AXD en los medios: ¿Cómo evitar ser estafado con inteligencia artificial? los delitos digitales aumentan en Colombia
Publicado por Pulzo | Economía | 29 de febrero de 2024
Resumen del artículo
El portal Pulzo abordó uno de los temas más alarmantes del panorama actual en Colombia: el incremento descontrolado de los ciberdelitos cometidos mediante herramientas de inteligencia artificial. De acuerdo con cifras oficiales, las denuncias por este tipo de delitos aumentaron en un 400 %, poniendo en alerta a las autoridades y a los ciudadanos.
En este contexto, AXD fue consultada como fuente experta para explicar cómo se están llevando a cabo estas estafas digitales y qué herramientas existen para prevenirlas.
Fraudes con IA: un riesgo que evoluciona a diario
El artículo explica que los delincuentes han empezado a utilizar tecnologías avanzadas como la clonación de voz y la creación de videos falsos para engañar a las personas. Esta técnica, potenciada por inteligencia artificial, permite que los estafadores suplanten la identidad de terceros, ofreciendo servicios falsos o incluso realizando extorsiones.
“Al menos el 90 % de los delitos de este tipo tiene su origen en línea, pues gracias a la inteligencia artificial ha quedado en evidencia el uso de clonación de voz y video.”
Afirmó AXD, empresa experta en ciberseguridad.
Biometría de voz: una solución clave recomendada por AXD
En la publicación, AXD resalta el valor de tecnologías emergentes como la biometría de voz, una herramienta que permite autenticar la identidad de un usuario mediante sus características vocales únicas.
Este tipo de autenticación es ya usada por plataformas bancarias, como Nequi, que solicitan al usuario leer una frase para registrar su voz. El sistema analiza timbre, ritmo y tono para verificar que no se trate de una grabación manipulada.
“Este tipo de biometría hace una comparación entre voces para identificar al ciudadano, siendo casi imposible que se falsifiquen los datos.”
explicó AXD.
Consejos para protegerse de los fraudes digitales
Además del uso de herramientas tecnológicas, tanto AXD como las autoridades recomiendan seguir buenas prácticas de prevención:
- No compartir información personal ni financiera por canales digitales no verificados.
- No abrir enlaces o archivos provenientes de correos o mensajes sospechosos.
- Validar siempre la identidad de quien solicita información delicada.
- Mantener una actitud crítica ante contenidos que imitan la voz o imagen de una persona conocida.
Conclusión: tecnología con responsabilidad
Desde AXD reiteramos que la conciencia digital, combinada con tecnología segura, es la mejor defensa frente al creciente uso de inteligencia artificial en actividades criminales. Las empresas y personas deben capacitarse, proteger sus datos y mantenerse informadas frente a los nuevos métodos de fraude digital.
Enlace al artículo original
Puedes leer el contenido completo en Pulzo:
👉 https://www.pulzo.com/economia/como-evitar-estafas-colombia-delitos-estan-aumento-PP3482076
Sobre AXD
AXD es una empresa líder en soluciones de tecnología en Colombia. A través del uso de tecnologías como la inteligencia artificial, la biometría de voz y la autenticación avanzada, trabajamos para proteger a las personas y organizaciones de los riesgos digitales que evolucionan cada día. Solicita una demostración aquí.