AXD en los medios: Colombia está entre los 10 países con más llamadas fraudulentas y spam, cifras alarmantes

Publicado por La República | Tecnología | 6 de abril de 2024

Resumen del artículo

En una reciente publicación de La República, se reveló que Colombia se encuentra en el top 10 mundial de países con más llamadas fraudulentas y spam telefónico. Según datos de la aplicación Truecaller, durante enero de 2024 se registraron 40,5 millones de llamadas con fines comerciales, de las cuales ocho de cada diez tenían intenciones fraudulentas.

En promedio, una persona en el país recibe hasta 11 llamadas sospechosas al mes, lo que convierte al fraude telefónico en una de las principales amenazas de seguridad digital en la actualidad.

¿Cómo operan estos fraudes?

El artículo explica que el fraude telefónico puede darse a través de llamadas o mensajes de texto, cuyo objetivo es obtener información personal o financiera de las víctimas. Las modalidades más frecuentes incluyen:

  • Suplantación de identidad por mensaje de texto.
  • Estafas mediante correos de voz falsos.
  • Llamadas que suenan una sola vez para inducir al usuario a devolver la llamada.
  • Envío de archivos o enlaces que instalan virus en los equipos móviles.

El panorama en cifras

Además del informe de Truecaller, la Policía Nacional reportó que en 2023 se presentaron más de 200.000 denuncias por estafas telefónicas, lo que representa un incremento del 20 % con respecto al año anterior. Estas actividades criminales generaron pérdidas económicas superiores a los 100.000 millones de pesos.

Recomendaciones para protegerse

El artículo recoge una serie de medidas prácticas para evitar caer en estafas telefónicas:

  • Desconfiar de llamadas en las que se soliciten datos personales o bancarios.
  • Colgar inmediatamente si se siente presión o manipulación.
  • No abrir mensajes ni enlaces de remitentes desconocidos.
  • Evitar el uso de redes Wi-Fi públicas al realizar transacciones en línea.
  • Instalar aplicaciones que bloqueen llamadas y mensajes spam.

La voz de AXD: se necesita más tecnología contra el fraude

En el marco del reportaje, Liliana Carreño, CEO de AXD, fue consultada como experta en ciberseguridad. La directiva enfatizó la necesidad de invertir en tecnología especializada para combatir este tipo de delitos.

“Aunque Colombia tiene medidas para combatir el fraude telefónico, aún nos falta mucho en el uso de tecnologías especializadas y dirigidas para tal fin, algunas basadas en IA.”

Afirmó Liliana Carreño, CEO de AXD.

Conclusión: tecnología y cultura digital como escudo

Desde AXD, reafirmamos que el camino para reducir los fraudes telefónicos está en la combinación de tecnología avanzada, educación digital y prevención activa. Los ciudadanos deben estar informados y las empresas deben implementar soluciones basadas en inteligencia artificial, análisis de datos y bloqueo automatizado de amenazas.

Enlace al artículo original

Este contenido se basa en el artículo titulado “Colombia se encuentra en top 10 de países con más llamadas fraudulentas y spam”, publicado por el medio La República el 6 de abril de 2024.

Sobre AXD

AXD es una empresa colombiana especializada en soluciones de ciberseguridad avanzada. Nuestra misión es proteger a las personas y organizaciones frente a los riesgos digitales emergentes mediante innovación, asesoría experta y tecnologías como la inteligencia artificial, biometría y sistemas antifraude. Solicita una demostración aquí.